¿Cómo elijo los colores para mi marca? – Noeh Liñeiro.
Los precios de los productos están expresados en dólares estadounidenses (U$D)
Logo DarkLogo Light

¿Cómo elijo los colores para mi marca?

¿Cómo elijo los colores para mi marca?

Cuando se trata de emprender un nuevo negocio, renovar la imagen de una empresa o de lanzar una campaña para atraer nuevos clientes, la elección de los colores correctos es una gran inquietud. ¡Y con mucha razón!, ya que puede marcar la diferencia entre el éxito o no de la comunicación.

No es nuevo que el color comunica y que si lo utilizamos de manera errada podemos tener muchos inconvenientes en transmitir nuestro mensaje, y simplemente jamás alcanzar nuestros objetivos. Pero, ¿cómo usarlo bien?

Como asesora de imagen pronto comprendí que el color es fundamental, ya sea en cuanto a imagen personal (un color puede elevar ó disminuir los atributos de una persona) como en el entorno empresarial, donde gracias a él se va a definir la identidad de la marca.

El color influye en la imagen de las empresas no solo por representar las características de un logo por ejemplo, sino que genera que la compañía diga quién es en el mercado, buscando atraer y establecer relaciones con colaboradores, financistas, proveedores y clientes. Un negocio que comunica de manera clara su imagen, dará un mensaje que generará confianza y podrá establecer contactos exitosos.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS REALES DE ESTABLECER MIS COLORES INSTITUCIONALES?

Vas a generar una identidad en tu imagen que te ayudará a impactar en el mercado, dando un mensaje y propuesta claros.

Como cada color expresa algo diferente, el solo verlo puede orientar a tus clientes sobre tu empresa, por ejemplo si usás el naranja vas a expresar jovialidad, mientras que con el azul darás un sentido más serio a tu negocio (la escala de azul que elijas también va a influir en eso).

Establecer tus colores insignia te va a diferenciar de tu competencia dentro del mercado, y va a resaltar tu visibilidad.

Es importante que los colores elegidos, que son parte de tu imagen, sean llevados en el tiempo de manera coherente, donde lo que se comunique respecto de lo que se ofrece tenga relación. Si querés dar una idea de empresa sustentable, que prima el cuidado del medio ambiente como valor diferencial, y sus productos sean orgánicos, lo ideal es que busques colores que se asocien a la tierra, y evites aquellos que sean estridentes. Salvo que encuentres la manera de que esto último sea tú herramienta innovadora de diferenciación visual, porque tal vez es coherente a algo interno de la identidad de tu negocio.

Pero avancemos en responder a la pregunta ¿Cómo elijo los colores para mi negocio?

 

El primer gran consejo que te voy a dejar para orientarte a elegir los colores de tu marca es que selecciones LOS COLORES QUE MÁS TE REPRESENTAN, pero no confundas los colores que te gustan con los que te representan o representan a tu negocio. Ya que por ejemplo, supongamos que el color que más te gusta es el rojo, pero tu negocio se trata de dar clases de meditación, terapias alternativas y todo lo referente al mundo holístico. En este tipo de actividad la idea es que transmitas paz y armonía, pero por el contrario el significado psicológico del color rojo apunta al estado de alerta, y las emociones fuertes, por lo tanto vas a comunicar algo contrario a tu idea de negocio.

Nunca pierdas de vista que la función del color es marcar la personalidad de tu marca, y para elegirlo correctamente te recomiendo que te hagas las siguientes preguntas:

Si tu marca fuera una persona ¿qué características tendría?

¿Cuáles son sus valores y creencias?

¿Qué la diferencia de sus competidores?

¿Cómo desea hacer sentir a su público?

Escribí en un papel las respuestas a estas preguntas y linkealo con tu propia personalidad, de manera que tu marca tenga una coherencia con vos. Luego tratá de englobar los conceptos en 1 palabra que represente tanto tu marca como a vos, y buscá un color que lo plasme. Si necesitás info de esto último tenés a tu disposición el descargable que hice para ayudarte, y se llama “Guía práctica para elegir los mejores colores para tu empresa”

Y no te olvides de otros 2 factores:

  • ¡Apelá a la simplicidad!

No uses más de 3 o 4 colores para representar el concepto de tu empresa tanto en tu logo como en tus comunicaciones. Cuánto más simple el mensaje, más claro se apreciará y tu público podrá entenderlo mejor.

  • Salite de lo convencional

Por lo general, en mis capacitaciones recomiendo a los emprendedores que presten atención a otras empresas que están en sus mismos rubros para tener orientación sobre colores, diseños, e identidad de marca. Pero también insisto en que si tienen la posibilidad de ser disruptivos lo hagan, ya que mientras puedan plasmar un mensaje coherente, su innovación será bienvenida y seguro causarán impacto en el mercado.

Ojalá estos conceptos te hayan clarificado un poco el panorama. Cómo siempre te comento, no te olvides que, lo quieras o no, ya estás comunicando con tu imagen, solo asegurate que te juegue a favor y no en contra.