Vamos a poner luz en este tema que no todo es lo mismo…
Comencemos por definir ¿qué es un comerciante?
Se trata de una persona que se dedica a comprar y revender un producto, por ej desde quien tiene un almacén, hasta aquel que tiene tiendas de ropa, o solo alquila sus propiedades en Airbnb. Mientras que un emprendedor elabora un producto o servicio para posicionarlo en el mercado, por ej quien desarrolla una línea de artículos de librería veganos, un diseñador de indumentaria con marca propia, o el dueño de un eco lodge sustentable que lo ofrece mediante Airbnb.
¿Podés notar la diferencia?
Algunos emprendedores han comenzado como comerciantes, pero luego han encontrado la manera de generar valor para sus clientes transformando el producto o servicio que ofrecían.
Vayamos con la segunda diferencia…
Si leíste la nota ¿Qué es un emprendedor? habrás notado que son aquellas personas que potencian sus inquietudes personales al desarrollar un emprendimiento. Si bien estos emprendimientos se pueden convertir en empresas, transformando a un emprendedor en empresario, y por tanto podemos encontrar “emprendedores-empresarios” no es lo mismo que haber sido siempre empresario.
Un empresario, por ejemplo, puede haber recibido en herencia campos de producción que gestiona y administra, una empresa ya constituida, o tal vez vivir de la renta generada por propiedades que construye para alquilar o vender, o cualquier otra situación. En estos casos el objetivo principal es la obtención de ganancia. Mientras que el emprendedor no solo persigue la ganancia en sí misma, sino que el éxito también radica en el crecimiento de su idea y la impronta que pueda dejar en el mundo.
Otra gran diferencia reside en las tareas, ya que el empresario suele solo encargarse de la gestión y dirección de su negocio, y en el resto de las áreas delega y controla los resultados. Mientras que el emprendedor por lo general, se encarga de llevar adelante varias tareas a la vez concernientes tanto al área de gestión como otras más operativas. Es decir, si sos emprendedor ya sabés que sos un multifunción haciendo o controlando todo personalmente, con lo que eso conlleva. ¡Bienvenido al agotamiento crónico! Jaja!
Respecto a la idea de negocio, mientras que el empresario suele adaptarse a cualquier sector si detecta una oportunidad interesante, el emprendedor se centra en desarrollar ideas propias, o con aquellas en las que tenga una implicancia personal.
Otro factor determinante es el tiempo, ya sabemos que al empresario no le gusta perder tiempo, y tiene una agenda muy clara. Mientras el emprendedor no tiene horario, ya que como su proyecto es su vida, se le vuelan las horas, también los fines de semana y feriados, y a veces retrasa sus vacaciones en pos de su negocio.
Algo muy destacable del entorno emprendedor es la continua búsqueda de superación mediante el desarrollo personal, a pesar de que la coyuntura política o económica no los ayude.
Respecto a la competencia en el mercado, la conexión entre emprendedores, y la habilidad para generar alianzas con diferentes personas para que decidan unirse a sus proyectos por afinidad o intereses comunes, han modificado el paradigma de un mercado meramente competitivo como se lo ve desde el área empresarial, para transformarlo en uno un poco más cooperativo.
Con estas diferencias quise darte un panorama un poco más claro acerca de lo que hablamos cuando queremos referirnos al mundo del emprendimiento. Ya que el término emprendedor a veces puede sonar como algo muy general al ponerse tan de moda, pero la realidad es que tiene algunos matices específicos.
Mi intención no es que pensemos si es mejor ser comerciantes, emprendedores o empresarios, sino que veamos que siempre según como planteemos nuestro negocio podemos llevarlo a un próximo nivel, transformando nuestras capacidades y las de nuestro negocio.
El emprendedor es imprescindible en el momento de crear una empresa y hacer girar la rueda, pero la visión de empresario es la que la hace crecer.