Qué es la imagen Profesional?, Cómo mejorarla para venderme mejor? – Noeh Liñeiro.
Los precios de los productos están expresados en dólares estadounidenses (U$D)
Logo DarkLogo Light

Qué es la imagen Profesional?, Cómo mejorarla para venderme mejor?

Qué es la imagen Profesional?, Cómo mejorarla para venderme mejor?

Suele suceder que tanto en la escuela secundaria como en la universidad nos preparan para el mercado del trabajo a través de conocimientos teóricos ó técnicos. Pero pocas veces nos enseñan que la carta de presentación profesional no es solo nuestro cv sino que somos nosotros mismos a través de nuestra imagen. Tampoco nos orientan sobre cuál es la manera en la que debemos armar esa imagen para que se perciba de forma profesional. Aun sabiendo que la forma en la que nos presentamos al mundo va a determinar nuestro éxito.

Por más que hayamos adquirido conocimientos ó habilidades específicas será muy difícil demostrarlas si no nos hacemos notar de una manera competitiva y confiable. Para ello, trabajar en reforzar nuestra imagen profesional es determinante.

La imagen profesional es la  percepción que tiene de nosotros el entorno laboral donde nos manejamos, generada por nuestra apariencia y acciones. No solo está dada por cómo nos vestimos, implica nuestra forma de hablar, modismos, el lenguaje de nuestro cuerpo, la manera en la que tratamos a los demás, la profesionalidad de nuestro trabajo, es decir, todos aquellos factores que se van a destacar en la percepción que van a tener los demás de nosotros. Consiste nada más ni nada menos, en lo que otros van a decir de vos cuando no estés presente.

Recuerdo que cuando dejé la secundaria y me tuve que presentar a mi primera entrevista laboral estaba llena de dudas acerca de cómo ir vestida ó la manera en la que debía comportarme (cómo saludar a mi entrevistador al llegar ó retirarme, era una de ellas). En el colegio no me habían instruido muy bien para esto. Pero tampoco lo aprendido en la universidad me orientó al dedicarme a mi propia empresa y trabajar con clientes de diferentes rubros y áreas. ¿Cómo iba a  lograr generar una apariencia que cree empatía y se adecue a mis diferentes clientes?, o conseguir que lo que vistiera y la manera en la que hablara no transmitiera una imagen ni demasiado formal ni poco profesional.

La verdad es que el desarrollo de una imagen profesional implica recorrer un camino que sólo con la práctica y diversos desafíos te va a llevar a evolucionar. Mi misión como asesora de imagen es acortarte un poco ese camino brindándote  mi conocimiento y experiencia, de manera que logres adquirir herramientas que hagan resaltar tus fortalezas y sean percibidas por los demás.

En el caso de los emprendedores, por lo general, tratan de concentrarse  de forma muy esmerada en las diferentes áreas de su proyecto, pero dejan su apariencia personal a un lado, olvidándose de que la premisa de que un empaque atractivo ayuda a las ventas ¡sirve para todas las esferas en la vida!.

¿Cómo mejorar mi imagen profesional para venderme mejor?

En cuanto a vestuario

1- Un Armario estratégico con pocas prendas pero de buena calidad, que permitan una rápida combinación diaria entre ellas es principal. El espacio de tu armario debe tener un sector visible y ordenado para las prendas de uso profesional, de manera que todos los ítems estén a tu alcance y no se mezclen con prendas deportivas ó demasiado casuales.

  1. Compras inteligentes,cada vez que debas incorporar prendas a tu armario asegúrate de que puedan generar varias combinaciones, no sean un gasto innecesario, te queden muy bien y aporten valor a tu guardarropa (si ya tenés muchas zapatillas no compres un par más cuando en realidad estás necesitando un buen par de zapatos. ¡Que estén en oferta no es excusa!) .
  2. Prendas a la medidaUno de los peores enemigos a la hora de dar una buena primera impresión  son las prendas que quedan muy holgadas ó muy ajustadas. Ropa más grande que tu talle va a dar la sensación de que sos una persona descuidada, y poco prolija. En cambio una prenda muy ajustada puede tener una connotación sensual y no profesional.

Las prendas que te quedan cortas de largo (pantalón, camisa, corbata, falda) también son algo que no tenés que llevar si querés fortalecer tu imagen profesional.

  1. Determiná tu propio estiloSabés cuál es tu estilo personal? Analizá tus gustos y tu armario para encontrar el estilo que te define y te ayude a encontrarte a vos mismo. El hacerlo te va  ahorrar dinero a la hora de salir de compras y no cometer errores. Además un estilo propio bien marcado y constante genera credibilidad.
  2. Manejo del color,Saber cuáles son los colores que más te favorecen y cómo manejarlos según cada situación generará que luzcas con más seguridad y te dará poder sobre tu imagen. Además es una gran herramienta para ordenar tu armario de forma práctica, ya que entre tonos neutros y otros de contraste evitás caer en estilos aburridos.
  3. Crear una imagen moderna, Para lograrlo no necesitás usar lo último que está de moda aunque no te guste. Solo tenés que tener en claro cuál es tu estilo y actualizarlo. Una imagen anticuada va a hacer que te veas poco profesional, sin creatividad, y poco dinámico.

En cuanto a comunicación no verbal

  1. La mirada, utilizar una mirada fija cuando nos están hablando puede dar la sensación de que estamos en tono desafiante, de manera contraria al esquivar la mirada de nuestro interlocutor y mirar hacia abajo va a denotar falta de carácter, timidez ó sumisión.
  2. Llegar tarde ó muy temprano a una reunión. Lo ideal es estar 5 minutos antes de la hora pactada para no parecer poco responsables ó ansiosos.
  3. En una reunión ser los únicos de pie cuando el resto está sentado, a veces suele suceder por costumbre ó nerviosismo. No es una buena actitud, ya que se puede considerar que la persona no tiene interés en el tema, y está impaciente por retirarse.
  4. Mirar constantemente el relojó el celular durante una reunión. Generaremos la idea en los demás asistentes de que estamos impacientes ó que tenemos poco interés en el tema que se está tratando. Siempre debemos escuchar atentamente a la persona que está hablando.
  1. Llegar a algún encuentro con las manos ocupadas por muchos elementos (carpetas, bolsas, cajas, accesorios, etc.)Esto nos va a generar torpeza en los movimientos y una apariencia de desorden ó desorganización. Más aún a la hora de saludar a otros invitados.

Conclusiones:

Como vimos, una imagen profesional se debe trabajar desde diferentes puntos, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona, y es un camino de aprendizaje. Pero puedo resumir que una apariencia física  simple, ordenada y moderna, sumada a buenos modales y una gran sonrisa nos ayudarán mucho para comenzar a forjar el camino de una imagen exitosa. Donde poco a poco trabajemos en hacer visibles esas fortalezas que te van a ayudar a venderte mejor.