¿Qué es un emprendedor? – Noeh Liñeiro.
Los precios de los productos están expresados en dólares estadounidenses (U$D)
Logo DarkLogo Light

¿Qué es un emprendedor?

¿Qué es un emprendedor?

“Dios te libre, amigo, de la inquietud del rosal, pero lo escribí para no morir en el encierro oficinesco, donde el sol pasa por el techo pero no puedo verlo” Alfonsina Storni.

La inquietud del rosal fue publicado en 1916 por Alfonsina Storni, en esa Argentina, las mujeres como Alfonsina rompían el molde al hacer lo que realmente les apasionaba frente a las críticas de una sociedad tradicionalista.

Hace ya varios años atrás, leía desde una oficina similar a la que describía Alfonsina, un artículo de Felipe Piña que la mencionaba, logrando sentirme identificada con el relato, pero claro, salvando las enormes distancias. En esa época tenía 2 horas de viaje en transporte público, ingresaba a trabajar cuando el sol asomaba, y salía cuando el sol ya se había ido. Pensar en todas las horas de luz que perdía encerrada trabajando en esa oficina me generaba mucha frustración. Pero sabía que eso era transitorio, ya que no solía conformarme con aquello que no me llenaba, y a su vez, comenzaba a sentir que había encontrado mi camino y mi pasión en otro lugar. Estaba dispuesta a apostar por un nuevo reto y comenzar a vivir de mi vocación…

Los conceptos EMPRENDEDOR/EMPRENDEDURISMO son modernos, pero eso no quiere decir que no se hubieran practicado antes de que nacieran como conceptos formales o se pusieran de moda en nuestros días.

Volviendo a ejemplificarte con la historia de Alfonsina, te cuento que ella trabajó como costurera, cajera en una farmacia, vendedora en tienda, como empleada en una importadora de aceites, y mientras era celadora en una escuela en Parque Chacabuco, comenzó a desarrollar su carrera como escritora y periodista.

Alfonsina, fue una de las primeras mujeres que integraron el mundo literario porteño, un mundo liderado por hombres. Pero eso no impidió que se convirtiera junto a Gabriela Mistral (Chile) y Juana de Ibarbourou (Uruguay) en parte del trio de escritoras sudamericanas más reconocido.

¿Cómo lo logró?

Tal vez por constancia, por determinación, tal vez por pasión o por cabeza dura. Condimentos esenciales que son comunes a todos aquellos que tenemos una idea, un sueño, o un proyecto. Nos volvemos inquietos, no nos conformamos y siempre queremos ir por más pese a las dificultades, mientras dejamos lo mejor de nosotros en cada iniciativa.

En esta era nombramos a esas personas como “emprendedoras”, en el caso de Alfonsina prefiero mencionarla como una gran poetisa y escritora argentina, ya que otro concepto estaría fuera de época. Pero su ejemplo me ayudó a mostrarte las características de quien emprende desde un objetivo, y un propósito.

En un taller presencial que di sobre Marca Personal para emprendedores me preguntaron: “Noeh, ¿qué es un emprendedor?, yo soy contador pero no sé si soy un emprendedor, si es que me puedo definir así…”

Sinceramente fue una de la mejores preguntas que me hayan hecho, porque lleva a la reflexión, más aún hoy en día, en donde la palabra se utiliza tan libremente que a veces va perdiendo su peso cuando se la asocia con personas que están lejos de ser emprendedores.

Un emprendedor no solo significa ser quien inicia su negocio, y vende su producto, eso sería en realidad un comerciante, un emprendedor siente que su idea de negocio es una oportunidad que le ofrece al mercado, y se compromete con su proyecto porque sabe que está entregando un valor diferencial a la sociedad. Por ello, asume riesgos manteniendo un pensamiento positivo mientras ve el crecimiento gradual de su proyecto, apoyado en las nuevas ideas, la innovación, y muchas veces en ver “el negocio” donde otros no. Es por esto, que a veces, muchos emprendedores no son comprendidos por sus círculos más cercanos y deben buscar rodearse de personas y grupos que empaticen con sus aspiraciones. De ello han surgido los ámbitos de trabajo cooperativo como los cowork, las reuniones con emprendedores de temáticas específicas, y diferentes entornos donde pueden encontrar capacitación e inspiración.

En síntesis, un emprendedor puede vender productos, servicios, o ser un profesional. Las características que lo definen son la decisión e iniciativa para realizar aquellas acciones necesarias que saquen adelante su proyecto, su negocio. Muchas veces entraña riesgos, pero lo hace reforzado por la idea de que la existencia de su proyecto agrega valor a la sociedad, por tanto, su negocio no solo existe como un medio para ganar dinero.

Luego del 2020 entendimos que vivimos en un mundo que ya no conocemos, las reglas de juego cambiaron al igual que las conexiones personales. Pero ¿sabés que es lo que no cambió? Tu actitud frente a tu proyecto de negocio, no cambiaron tus fortalezas personales, y no debe cambiar tu empuje y tu pasión.

Si hoy más que nunca podés levantarte, sacudirte el polvo, y salír de nuevo a pelear porque sabés que esto no se termina hasta que suene la campana, entonces ya tenés en claro lo que es ser un EMPRENDEDOR.