¿Qué significa Marca personal y por qué es tan importante? – Noeh Liñeiro.
Los precios de los productos están expresados en dólares estadounidenses (U$D)
Logo DarkLogo Light

¿Qué significa Marca personal y por qué es tan importante?

¿Qué significa Marca personal y por qué es tan importante?

Hace tiempo que se viene escuchando el término “marca Personal”, pero ¿a qué se refiere exactamente?, ¿es lo mismo que imagen profesional?.

Tanto imagen profesional como marca Personal tenés que tomarlas como dos tipos de herramientas de comunicación que bien utilizadas van a hacer visibles tus puntos fuertes  para que te destaques. Son muy poderosas y una complementa la otra.

A diferencia de la imagen profesional, que se trata de transmitir y proyectar en nuestra imagen externa nuestra personalidad, gustos, y habilidades, de manera coherente y eficaz, dentro de un ámbito profesional para alcanzar nuestros objetivos. En Marca Personal cada persona se piensa a sí misma como una marca que existe en el mercado y se debe potenciar. Es decir, se utiliza para que un profesional se dé a conocer como referente ó experto en algún tema. La marca personal nace al determinar una estrategia de trabajo donde se establecen las potencialidades y debilidades de cada persona (se trabaja en ellas), se fija una misión, y objetivos  diseñando el camino para alcanzarlos a través de una estrategia de marca.

 

¿Por qué es importante generar una estrategia de marca?

Porque lo queramos ó no, todos somos nuestra propia marca y debemos defenderla para alcanzar nuestras metas. Nos encontramos en un mundo cada vez más competitivo y nuestras posibilidades de diferenciarnos van a estar dadas por la habilidad de poder innovar y ¡hacernos visibles!

 

Actualmente estamos inmersos tanto en un mundo online (redes sociales, entorno virtual) como offline (nuestra vida real) en los cuales trabajamos consciente ó inconscientemente con nuestra imagen. Todos los días tomamos decisiones en cuanto a cómo queremos que nos vean (ya sea eligiendo lo que nos ponemos, tomándonos varias fotos y seleccionando la mejor para subir a Instagram, como haciéndonos eco de una causa y compartiendo el enlace en nuestras cuentas). Todo eso es nuestra IMAGEN. Todo lo que hacemos dentro del entorno virtual habla de nosotros, dá una imagen al mundo de quienes somos y lo que queremos. En marca personal se busca generar una coherencia entre nuestra imagen digital y la real mediante una estrategia muy bien pensada. Todo lo que se hace ó se publica está basado en un plan inicial para potenciar la imagen que queremos  proyectar y de esa manera ganar posicionamiento y autoridad en nuestro ámbito.

 

Hoy en día la gestión de la marca personal es un recurso diferenciador y muy efectivo para cualquier profesional. Pero en mi camino, debo confesarte, aprendí que no se trata de algo sencillo, sino que demanda constancia y perseverancia, aprendiendo de los errores y probando de nuevo.

Si deseás comenzar a trabajar tu marca personal te voy a facilitar un poco las cosas compartiéndote información muy importante:

¿Por dónde empiezo a crear mi marca personal?

  1. Agarrá lápiz y papel(¡los clásicos siempre funcionan!).

Comenta a qué te dedicás en una oración breve, y luego poné el motivo por el cuál lo haces. Es decir, la razón que te hace levantarte a diario para ejercer tu profesión ó negocio. Esa razón es la que te va a ayudar a sobrellevar los días difíciles en los que sientas que perdés el rumbo. Por ejemplo, en mi caso es el deseo de ayudar tanto a empresas como personas a visibilizar sus fortalezas para que se destaquen, y así grandes potenciales no pasan desapercibidos en este mercado tan competitivo.


  1. Definí tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Estos objetivos deben ser cuantificables para bajarlos a la realidad y deben estar relacionados entre sí.
    Por ejemplo, diseño sastrería masculina y quiero abrirme al mercado Europeo. Percibo que debo mejorar mi forma de vestir para crear fotos que atraigan a “x” cantidad de seguidores europeos a mis cuentas que se identifiquen conmigo ymi marca, lo voy a hacer en el plazo de 90 días. Buscando así aumentar mis ventas online en un 30%  en ese mercado al cabo de un año, y en 5 años poder expandir mi mercado con sede fija en España.

Esto es solo a modo de ejemplo y seguramente tus objetivos serán muy personales y diferentes.

  1. Creá tu propio análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) y planteá las posibles soluciones a los problemas que detectes. Por ejemplo, tu fortaleza es la buena comunicación y llegada que tenés con tus clientes pero tu debilidad es la falta de conocimiento contable. La solución más viable y prácticaserá que te asocies con alguien experto en el área que pueda ayudarte. El tema contable y financiero no es un asunto menor, y no será una respuesta práctica que te pongas a realizar un curso para capacitarte en ese tema porque vas a enfocar tus energías en varias direcciones y te va a resultar más difícil encausar tu estrategia de imagen de marca personal.
  2. Chequeá como se percibe actualmente tu imagen real y virtual, y si existe un equilibrio entre ambas. ¿Cómo lo hacés? Para tu imagen real consultá con amigos y familiares cómo te ven, qué te destaca, ó cómo te definen en una sola palabra. Esto te va a dar una idea más real de cómo te perciben.

Respecto a la imagen virtual, ingresá en Google y poné entre comillas tu nombre completo, en mi caso sería “Noeh Liñeiro”, y observá la información que arroja el buscador. En caso de que no te guste lo que encontrás ó sea muy poca la información que hay de vos en la red, ya sabés en que tenés que ponerte a trabajar. Este ejemplo es válido para quienes al igual que yo brindan servicios y su imagen personal está íntimamente ligada a su marca. Pero en el caso de quienes no son la imagen de su servicio o de sus productos, deben practicar esto mismo pero buscando por separado el nombre de su negocio y su nombre personal. Ambas imágenes deberán verse profesionales para poder inspirar confianza de quienes se acerquen a conocerlos y elijan comprar lo que hacen, o asociarse con ustedes.

Conclusiones:

En otro apartado donde expliqué sobre Imagen profesional, comenté que consiste nada más ni nada menos, en lo que otros van a decir de vos cuando no estés presente. Si lo leíste a lo mejor lo recordarás, en el caso de Marca Personal se trata de agarrar las riendas y dirigir nuestras acciones hacia el resultado que queremos obtener. Es decir, que lo que comenten de nosotros cuando no estamos presentes  se ajuste totalmente con lo que queremos que digan. Pero no hay que olvidar que se trata de un trabajo diario y constante.